Microlearning

El microlearning ha trasformado la manera en la cual enseñamos y aprendemos; la capacidad que tiene para ofrecer conocimientos en temas específicos y la forma tan rápida con la cual podemos acceder, la posiciona en un punto valioso para nuestro mundo moderno.

A medida que nos vamos adaptando a todos los avances tecnológicos y digitales, esta herramienta se perfila como una pieza fundamental en el área educativa y de capacitación profesional, he aquí la importancia que tiene para aquellos que nos desarrollamos en el área de Capital Humano: invertir en esta herramienta es optimizar la manera en la cual se adquieren y retienen conocimientos de calidad para todas aquellas áreas involucradas en una organización, puede ser el complemento perfecto para los programas de formación dentro de la empresa; es facilitar a los colaboradores continuamente la adquisición de información de manera concreta sobre un tema a través de diferentes formatos como videos, juegos cortos, e-mail, podcast o documentos breves que puedan integrar los estilos de aprendizaje y personalidad de cada uno, resaltando el objetivo del microaprendizaje dividiendo el contenido en partes pequeñas, haciendo uso de medios digitales o de fácil acceso y mejorando la retención de conocimientos para impactar en la productividad y el desarrollo profesional.

Como punto final podemos entender que el microlearning nos va a permitir obtener mejoras en lo referente a la implementación de métodos de innovación para formación continua, ampliar conocimientos y actualizar habilidades, optimizar tiempos; también hace posible adaptarnos a un entorno en constante transformación, aumenta la atención e interés en los temas, al ser pequeños módulos de aprendizaje, y ofrece una respuesta a las necesidades más personales, permitiendo que sea la persona quien pueda determinar sobre qué áreas quiere formarse y de qué manera lo hace.

Siguiente
Siguiente

¿El gran año de la inteligencia artificial para RR. HH.?